- Con 62 biodigestores y 57 colectores pluviales en San Andrés Azumiatla y San Miguel Canoa se mejoran las condiciones de vida en estas comunidades.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de las Juntas Auxiliares, el Ayuntamiento de Puebla que preside Eduardo Rivera Pérez, pone en marcha el programa de Biodigestores y Captadores Pluviales para Comunidades con Altos Índices de Rezago Social y Marginación Contigo y con Rumbo 2022, que contribuyen al bienestar social promoviendo la salud, higiene, ahorro familiar y la conservación del medio ambiente.
En la presentación de este programa desde San Andrés Azumiatla, Adán Domínguez Sánchez, Gerente Municipal, expresó que, la instalación de estos sistemas, “van a ayudar mucho a ustedes como familias para que puedan tener un baño digno, para que puedan tener un baño dentro de casa, para que no tengan problemas de infecciones, de insalubridad”.

Detalló que será con una inversión de más de 4.8 millones de pesos y la instalación de 62 biodigestores y 57 captadores pluviales en San Andrés Azumiatla y San Miguel Canoa que se ataca el rezago social que existe en las juntas auxiliares desde los hogares de familias que habitan viviendas ubicadas en zonas de atención prioritaria y localidades rurales.
Por lo que, en su intervención, Matías Rivero Marines, Secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, expresó que, al ser una ciudad de contrastes, es crucial la creación y desarrollo de iniciativas que beneficien a las zonas más marginadas del municipio y a habitantes como Celia Alameda, quién, gracias a este programa, ahora podrá contar con mejores condiciones de vida.