- La roséola está causada por virus del herpes humano 6.
- Los síntomas típicos incluyen fiebre alta que comienza repentinamente y, a veces, una erupción que se desarrolla después de que la temperatura vuelva a la normalidad.
- El diagnóstico se basa en los síntomas y la edad del niño.
- El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas.
La roséola se da a lo largo de todo el año, con mayor frecuencia en primavera y en otoño. A veces se producen brotes locales menores. La causa habitual es el herpesvirus 6, uno de los muchos herpesvirus humanos.
La mayoría de los niños que desarrollan roséola tienen entre 6 meses y 3 años de edad.
Alrededor del 30% de los niños con roséola manifiestan una erupción en pocas horas hasta, como máximo, un día después de bajar la fiebre.
La erupción es roja y plana. Aparece mayoritariamente en el tórax y el abdomen y, de modo menos importante, en la cara, los brazos y las piernas. La erupción no produce picor y puede durar desde horas hasta 2 días.
Recuerda que ante cualquier síntoma, es recomendable acudir con un especialista.
En Puebla radica uno de los mejores pediatras, pionero del programa papá canguro y forma parte de CEPAN; El Dr. Poncho Zamora es el profesional más capacitado en Puebla para una mejor valoración y seguimiento de tu hijo.