En el Campo Mirador arrancó la mejor etapa de desarrollo del fútbol en Puebla, y fue a la postre el primer hogar de los entonces apodados “Millonarios del Puebla”.
A principios del año 1944, un grupo de empresarios lanzaron la propuesta de formar un equipo de fútbol profesional e ingresarlo a la Primera División, acción que se logró concretar el 7 de mayo de ese mismo año cuando el equipo Puebla Futbol Club debutó en Veracruz dentro del Torneo de Copa 43 – 44.
- 20 de agosto de 1944 fue el día en que el Puebla F. C. hacía su debut oficial en liga para el campeonato 44 – 45.
Atlas fue el rival en el debut de nuestra queridísima ‘franja’ en el campo ‘El Mirador’, Puebla hacia un debut de ensueño y ganaba 5-2, sí, había llegado el Puebla al futbol mexicano.
Vayamos a la final de copa contra América de la temporada 44-45, el primer título oficial del club; años más tarde, en la temporada 52-53, con el español Isidro Lángara en el timón agregó su segundo galardón copero venciendo al León.
La continuidad del equipo no fue fácil y en la temporada 55 – 56 inició una etapa difícil; en la 56 – 57 el equipo Puebla F.C. solicitó permiso para retirarse de la liga y retornar hasta siete años más tarde.
Sobre Club Puebla:
La década de los años setenta fue la etapa de consolidación para el plantel poblano, por un lado, cambió de escenario, dejó atrás el estadio Zaragoza e inició una nueva era en el estadio Cuauhtémoc, escenario inaugurado el 6 de octubre de 1968 y actual casa de los poblanos.
- En la temporada 82 – 83, tras vencer a Guadalajara en penales, Puebla obtuvo su primer título de Liga.
Asimismo, en la temporada 89 – 90, tras derrotar a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, el equipo blanquiazul alcanza su segunda estrella en el máximo torneo nacional, además de ingresar al selecto grupo de los Campeonísimos, al haber conquistado los títulos de copa y liga en el mismo torneo.
- En la 91 – 92 logra llegar a la final y es vencido por el León.
Mientras que, en 1991, el plantel poblano vence al Police de Trinidad y Tobago para hacerse de su primer título internacional: la Liga de Campeones de la CONCACAF.
En el torneo de Verano 1999, La Franja sufrió su primer descenso… peeeeeeeeero, antes de seguir con la parte triste, vamos a reír con el ‘Tío Puebla’ y algunos de sus mejores tuits:
15' ¡Se fue el primer inning en el Nemesio Diez!
Aprovechando que es cumpleaños del Beni, ahí van unos datos que hoy pueden usar para romper el hielo con su crush 👇🏻
Benito Juárez medía 1.37 m, o sea 1 Kemonito y medio 😅#LaFranjaQueNosUne🎽 pic.twitter.com/vVPBytBtpE
— Club Puebla 🎽 (@ClubPueblaMX) March 21, 2021
62' O sea, sí es un hígado pero también es un gran portero 😅
¡Nahuel, a una mano, le quita el segundo a Tabó! 😔#LaFranjaQueNosUne🎽 pic.twitter.com/6bRA37SWMM
— Club Puebla 🎽 (@ClubPueblaMX) March 6, 2021
60' Y aún no hay penal para los Euroregios 😻
Pellízquenme, no lo puedo creer 😅#LaFranjaQueNosUne🎽 pic.twitter.com/dN2qB2ucm9
— Club Puebla 🎽 (@ClubPueblaMX) February 3, 2021
No, pues creo que no quisieron 👉🏼👈🏼
Adquieran su Franja 🎽 en https://t.co/QOXqR2IKbs https://t.co/vJilxisQlv pic.twitter.com/4RMXvO0bpa
— Club Puebla 🎽 (@ClubPueblaMX) October 15, 2019
Ahora sí, vayamos al descenso…
En el torneo de Verano 1999, La Franja sufrió su primer descenso, mismo que se solventó con la compra de la franquicia de Unión de Curtidores.
En aquella tarde del domingo 9 de mayo, tres equipos llegaron con el agua hasta el cuello por la tabla de cocientes: Celaya, Rayados y Puebla, estos últimos dos disputaban la Jornada 17 del Verano 1999, aunque la necesidad era de la ‘Franja’, que necesitaba el triunfo sí o sí, mientras que a los regios les bastaba el empate.
En ese duelo, Monterrey se fue arriba con un gol del Alvin Pérez al 71’ tras un gran servicio del Abuelo Cruz, pero Puebla no bajó los brazos y lograron empatar apenas dos minutos más tarde por medio de Gilberto Jiménez, para ponerle más dramatismo al momento.
- Para el Clausura 2005, el equipo volvía a descender para ahora lograr deportivamente el ascenso en el año 2007.
#Undíacomohoy 9 de mayo pero de 1999, Sergio “El Alvin” Pérez marcó el #gol de su vida.#Rayados se salvó ds descender en aquella "batalla de Puebla". pic.twitter.com/bcc27qeECJ
— Victor Manuel Penilla (@vmpenilla) May 9, 2020
Al final estaban las dos caras de la moneda, los regios celebraban haber mantenido la categoría y los de la Angelópolis lloraban inconsolables haber caído a la división de ascenso, aunque la franquicia poblana ‘revivió’ con la compra de Unión de Curtidores.
A lo largo de 77 años de historia, el Club Puebla ha registrado a jugadores de talla internacional, tanto seleccionados nacionales, como extranjeros destacados, una legión integrada en su mayoría por argentinos, españoles, brasileños, chilenos, uruguayos y 22 nacionalidades más, procedentes de África, Europa, Sudamérica y Centroamérica.
Grandes estrategas españoles, uruguayos, argentinos, brasileños y mexicanos han dirigido al equipo de Puebla, club distinguido por la Franja que cruza de derecha a izquierda desde el hombro hasta la cintura en sus populares colores azul y blanco, colores elegidos debido a la devoción de los fundadores del equipo a la Virgen de la Inmaculada Concepción.
- Desde 1947 inicia su recorrido en este ámbito que suma más de 100 juegos entre encuentros amistosos y oficiales.
- El Club Puebla a lo largo de sus 77 años de tradición, historia y pasión, ha logrado cosas importantes en el futbol mexicano, colocándolo como un equipo de tradición en el fútbol mexicano.
- El debut de La Franja en el torneo más importante del continente a nivel de clubes, el contrincante: Racing Club de Argentina, aún con Pablo Marini en el banquillo.
Felices 77 @ClubPueblaMX 🥳🥳🥳🥳A todos los que forman parte de la institución y a sus aficionados, ¡¡¡FELICIDADES!!! pic.twitter.com/9f0SrqHsZU
— Pipope Landia (@PipopeLan) May 7, 2021
PALMARÉS
Primera División
Campeón Temporada 1982-1983
Campeón Temporada 1989-1990
Subcampeón Temporada 1991-1992
Copa México
Campeón Copa México 1944-1945
Campeón Copa México 1952-1953
Campeón Copa México 1987-1988
Campeón Copa México 1989-1990
Campeón Copa México Clausura 2015
Subcampeón Copa México Apertura 2014
Supercopa México
Campeón Supercopa México 2014-2015
Internacionales
Campeón Copa de Campeones de la CONCACAF 1991
Campeonatos de Ascenso
Campeón Ascenso de 1970
Campeón Apertura 2005
Campeón Apertura 2006
Campeón Ascenso 2006-2007
Recomendación:
Ver esta publicación en Instagram