La Angina de Pecho (AP) es, junto con el Infarto de Miocardio (IM), un tipo de Cardiopatía Isquémica (CI), es decir, una enfermedad provocada por el deterioro y la obstrucción de las arterias del corazón (arteriosclerosis coronaria).
Se produce debido a la acumulación de placas de colesterol, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las paredes de estas arterias, provocando que el corazón no reciba sangre suficiente.
La AP, a diferencia del Infarto de Miocardio (IM), aparece de forma progresiva, debido a la obstrucción parcial del riego sanguíneo, fruto del deterioro de las arterias del corazón con el paso de los años. No provoca un daño permanente en el corazón.
Según si aparece en reposo o durante el ejercicio físico, se clasifica en:
-
Angina de pecho estable
-
Angina de pecho inestable
Causas de la angina de pecho
- Obstrucción parcial en las arterias (arteriosclerosis) que suministran sangre al corazón (arterias coronarias).
- Estrechamiento de la válvula aórtica (estenosis aórtica). Provoca que se obstruya el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta.
- Anemia severa
- Aumento de actividad de la glándula tiroides (Hipertiroidismo).
- Acumulación de factores de riego, como la edad avanzada, el sexo (más frecuente en hombres que en mujeres), tensión arterial alta, diabetes, hipercolesterolemia, vida sedentaria y consumo de alcohol y tabaco.
Síntomas de la angina de pecho
Iguales al Infarto de Miocardio o ataque al corazón pero de distinta intensidad y duración:
Dolor, ardor y/o opresión en el pecho, que suele aparecer cuando se practica ejercicio y desaparecer en reposo (excepto cuando se trata de una Angina de Pecho inestable). Puede acompañarse de dolor en otras zonas del cuerpo como brazos, espalda, mandíbula o cuello.
Otros síntomas: ganas de vomitar, dificultad para respirar, pérdida de conocimiento.
Síguelos en sus redes sociales
FACEBOOK/ INSTAGRAM/ TWITTER/ YOUTUBE
El síntoma más común de las piedras en los riñones es un dolor agudo, generalmente en el lateral del abdomen, que suele estar acompañado de náuseas.👨⚕️👩⚕️#FarmaciaDePensionesTlaxcala
¡Es para ti, Es para todos! 😊🤩
Contáctanos por línea telefónica (246)1175160 😉 pic.twitter.com/pNcOdSPPtf— Farmacia de Pensiones Tlaxcala (@farmaciapension) May 5, 2021