De acuerdo con la AMIS (2014), 13 de cada 10 mil personas aseguradas requieren atención mayor a un millón de pesos. Un fondo de ahorro para imprevistos (de 3 a 6 meses de tu sueldo) puede mitigar el impacto de una emergencia, pero en muchas ocasiones no será suficiente para cubrirla.
Por ejemplo, supongamos que tienes un ingreso de $15,000 pesos al mes y un fondo de emergencias de 6 meses de tu sueldo, es decir, tienes $90,000 pesos. Esto te serviría para cubrir ¡menos del 10% de un gasto de 1 millón de pesos!
Esta emergencia podría poner en peligro tu capital y el de tu familia, en cambio, si transfieres el riesgo financiero a una aseguradora, la emergencia afectará menos a tu bolsillo y a tu tranquilidad.
Siguiendo con ejemplo de un gasto hospitalario de 1 un millón de pesos. Con un seguro que te cobre un coaseguro de 10% y un deducible de $10,000, tu fondo de emergencias de $90,000 serviría para pagar gran parte del coaseguro de 10%. Solo te faltarían alrededor $20,000, para pagar lo que falta del coaseguro y el deducible. Es decir, no quedarías sobreendeudado.
Para conocer más sobre el tema te recomendamos acercarte a los expertos de GNP Puebla Seguros.
Contáctalos por medio de Facebook donde los podrás encontrar como GNP Puebla Seguros.