La Red de Monitoreo de Sargazo de Cancún, reveló que la llegada de la alga marina ha afectado gravemente a 16 playas de la entidad, siendo las de la Riviera Maya las más perjudicadas.
Dicha información fue obtenida a través de imágenes satelitales proporcionadas por el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de la Florida y la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio).


Si bien las zonas antes mencionadas han sido las más afectadas desde que comenzó la llegada de la alga a la entidad, la Red de Monitoreo de Sargazotambién marcó otras playas como medianamente afectadas.
Estas son Punta Nizuc, Zona Hotelera de Cancún, Punta Cancún, Cancún Norte, Puerto Juárez, Punta Sam, Costa Mujeres, Isla Blanca y Cozumel Norte.
En contraste, las costas de Isla Contoy, Isla Mujeres en las zonas Norte y Sur, Chiquilá, Holbox P. Cocos, son las que menor grado de afectación han tenidotras este fenómeno natural.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón, acompañado de directivos de la Coparmex y de la Asociación de Clubes de Vacacionistas (Acluvac), acudieron al Senado para pedir el respaldo del gobierno federal en dos temas cruciales: Definiciones sobre el presupuesto para la promoción institucional de los destinos turísticos y para atender el recale masivo de sargazo.
“El tema del sargazo debe verse como una prioridad nacional y de desastre natural, las afectaciones son de índole turístico y social porque al provocarse una disminución de visitantes se reduce la fuerza laboral y repercute en la productividad de las empresas”, dijo ahí Cintrón, quien añadió que en esta temporada vacacional se experimentó una caída del 20%, derivada de la problemática.