Por. Zac / Maldito Pop
Durante la mañana de este viernes el Don Goyo se despertó con ganas de una explosión que generó una columna eruptiva con contenido de ceniza.
De inmediato, en la cuenta tuitera de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla, informaron que por la nubosidad en la zona no es posible la visibilidad, pero fue registrada por el sismograma de la estación Chipiquixtla del CENAPRED.
A las 10:41 h el volcán #Popocatépetl presentó una explosión que generó una columna eruptiva con contenido de ceniza. Por la nubosidad en la zona no es posible la visibilidad, pero fue registrada por el sismograma de la estación Chipiquixtle del #CENAPRED. 🚦 en #AmarilloFase2 pic.twitter.com/rIKr02ABb5
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) June 14, 2019
También Protección Civil Estatal, informó que ‘El Popo’ presentó ligeras exhalaciones de vapor de agua y gases; la dirección de dispersión prevalece hacia el Estado de México y #Morelos
#FelizViernes El volcán Popocatépetl presenta ligeras exhalaciones de vapor de agua y gases; la dirección de dispersión prevalece hacia #Morelos. 🚦 en #AmarilloFase2 Tlamacas #CENAPRED pic.twitter.com/COr9z367Fu
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) June 14, 2019
Por último, indicaron que la ceniza, podría dirigirse hacia los municipios de Tochimilco, Huaquechula, Atlixco, Izucar de Matamoros. Hasta el momento, el semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2.
🗻 Modelo #HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán #Popocatépetl, podría dirigirse hacia
• Tochimilco
• Huaquechula
• Atlixco
• Izucar de Matamoros
• San Miguel Ayala
• San Nicolas de los Ranchos
• #Morelos
• #EdoMex
Válido para las próximas 12 horas pic.twitter.com/HenOCJcIUr— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) June 14, 2019